Episodio 17. ¡Y dale!
Please find the full transcription (with partial translations + explanations) at teacherjose.com/podcast/17 Muy buenos días a todo el mundo y bienvenidos un día más a ESPAÑOL CON JOSE, el podcast en el que un servidor, Jose de teacherjose.com, comparte con ustedes sus conocimientos y pequeños trucos que ha aprendido a lo largo de las no ya pocas horas enseñando español Hello and welcome to a new episode of ESPAÑOL CON JOSE, a podcast to, basically, learn Spanish through a variety of content which includes expressions, thoughts and little tricks I’ve learnt thorough the many hours I’ve spent teaching my native language. Muy buen amigos y amigas. Pues hoy les traigo un episodio que creo que les va a resultar bastante interesante. Ya hemos visto en otras ocasiones expresiones y formas de expresar diferentes cosas usando el verbo «dar» –fue, de hecho en el episodio 4 de este podcast–. Este verbo es uno de esos verbos que son muy versátiles y puede adquirir muchos significados diferentes. Hoy vamos a ver algunos de ellos –que van a tener algo en común– pero les aseguro que habrá más porque da para mucho… ¡vaya! Miren que me ha salido una expresión con «dar»: ¡dar para mucho! Pero no es esta la expresión que quería enseñarles hoy. Hoy quería enseñarles expresiones con «dar» en las que usamos el pronombre de objeto indirecto «le». La mayoría de ellas son expresiones bastante fijas. Es decir, no es mi intención analizarlas y explicarles… oh, esto es el verbo, esto el complemento indirecto… ni nada de eso. No. En este caso creo que el mejor consejo que les puedo dar es aprender con los ejemplos que les voy a dar y, si quieren, pueden analizarlas e intentar racionalizarlas si son de ese tipo de estudiantes. Bien, ¡empezamos! ¿Qué es lo primero que tienes hacer para oír este podcast? No creo que en ninguna de las plataformas este audio se active de manera automática… hay páginas en las que lo puedes hacer, sí, pero es algo que a mí, particularmente, no me gusta nada. Así que, en esta misma página –la de este episodio–, o en la plataforma donde lo estén escuchando, seguramente habrán tenido que darle al play para activar este audio, ¿verdad? Cuando hablamos de darle a algo, siendo este algo un mecanismo o a veces un objeto, lo que estamos diciendo es que queremos activarlo. Vemos algunos ejemplos: ¿Puedes darle al botón del ascensor, por favor? ¿Has visto esta mesa regulable ? Puedes subirla y bajarla dándole a esta manivela Comentarles también que lo de «darle al play» es una expresión muy común en español… o al menos en España. Y también lo pronunciamos como en inglés ???? Cosa que no ocurre con otras palabras como wifi, ¡por ejemplo! Pero ojo porque en otros países si dicen wifi, pronunciado como en inglés. ____________ El resto de la transcripción con “tooltips” y los materiales de aprendizaje está solo disponible para los suscriptores. Por favor, suscríbete en teacherjose.com ____________