Hijos de nuestro tiempo
El problema de las estatuas Resumen: Creo que todos somos hijos de nuestro tiempo, de la época que nos toca vivir. No podemos juzgar a nuestros antepasados con la mentalidad de hoy en día. Cursos para aprender español: https://bit.ly/2Zulbxf Libros para aprender español: https://bit.ly/33jSy7Y Recursos para aprender español: https://bit.ly/2pjLlpY TRANSCRIPCIÓN Hola, chicos, ¿qué tal? Bienvenidos a un nuevo episodio de Español Con Juan. Ya sabéis que este es un podcast en español para aprender español. Antes de empezar, dejadme que dé las gracias a todas las personas que hacen posible este podcast. Me refiero, naturalmente, a todas las personas que están dejando sus reseñas, sus “reviews” en Apple Podcast y en otras plataformas. Para que el podcast sea conocido, para que la gente lo conozca, es muy importante que el podcast tenga buenas reseñas, buenas críticas y muchas, muchas estrellitas, muchas estrellas… También tengo que dar las gracias a todos los que me apoyan en Patreon y a los que hacen donaciones a través de PayPal. A todos ellos muchísimas gracias, gracias de todo corazón, porque gracias a ellos me puedo dedicar full time, o sea, a tiempo completo, a esto de enseñar español online, a crear vídeos, este podcast y otros materiales… Muchísimas gracias por tanto a todos los que están apoyándome en Patreon y a los que me envían donaciones a través d PayPal. Como sabéis, estas últimas semanas estoy intentando buscar un nuevo formato para nuestro podcast. Ya hace tres años que empezamos este podcast y sinceramente me gustaría actualizar un poco el formato, hacer cosas diferentes, un poco más moderno… Ya he mencionado antes un dicho que me gusta mucho: renovarse o morir. Hasta ahora no he tenido mucho éxito, la verdad. Hace un par de semanas, por ejemplo, puse un poco de música de fondo y creo que a la mayoría de la gente no le gustó la idea nada. Yo pensaba que la música de fondo creaba un buen ambiente, ¿no? O sea, es como en las películas o en la radio, que ponen música de fondo triste cuando la escena es triste, música alegre cuando la escena es alegre, música romántica cuando la escena es romántica… Creo que cogéis la idea, ¿no? A mí es algo que me gustaría usar, pero parece que a mucha gente le molesta la música. Dicen que no se pueden concentrar… Yo, sinceramente, creo que la música que he puesto en los episodios anteriores estaba muy baja, o sea, que tenía el volumen muy bajo. Cuando hice el montaje del sonido del podcast reduje la música en un 80% del sonido original, más o menos, precisamente para que no molestara. Pero, en fin, parece que no es suficiente y a mucha gente le molesta incluso cuando la música es muy baja. El problema es que yo intento siempre que el podcat sea lo más natural posible, lo más real posible. Y en la realidad, en el mundo real, los programas de radio, los programas de la tele, los vídeos en YouTube, las películas… Siempre hay música de fondo, ¿no? Siempre hay música o ruido ambiental, ¿no? Coches, tráfico, gente que camina, viento, las olas del mar, la lluvia… Lo que a mí me gustaría hacer es que el podcast fuera lo más natural posible. Esto no es una actividad de escucha como las que suelen hacerse en clase. No sé si entendéis de qué estoy hablando. En las clases de español, en las clases de idiomas en general, se suelen hacer actividades de escucha en las que se escucha, valga la redundancia, a alguien que habla siguiendo un guión, de una forma muy estructurada, en un grabación hecha en un estudio, donde todos los ruidos están controlados para que no causan ninguna molestia. El sonido en ese tipo de escuchas es muy bueno, claro, pero no es real. En la vida real hay ruidos y viento y música ambiental y se escucha el ruido del tráfico de fondo… En fin, yo quería intentar hacer el podcast un poco más cercano a lo que es una situación natural, no a un estudio de grabación. Yo no quería hacer “actividades de escucha”, yo no quiero que el podcast sea simplemente una actividad de esc...