Nómadas - Shangri-La, el mito encontrado - 26/08/23
<p>Aunque en origen fue un lugar literario nacido en la novela de James Hilton <em>Horizontes perdidos</em>, su fama y magnetismo acabó colocándolo en el mapa. La ciudad antes conocida como Zhongdian es desde 2002 Shangri-La; el gobierno chino decidió rebautizarla por motivos puramente turísticos, ya que algunos rasgos, la cultura tibetana que impregna esta parte de la provincia de Yunnan y su paisaje son coherentes con la creación del escritor británico. Estas altas tierras por donde discurre la histórica Ruta del Té y el Caballo son también el punto de partida de <em>Viaje al sur del Yangtsé</em>, libro de la historiadora, bibliotecaria y filóloga <strong>Marta Torres Santo Domingo</strong>. Con ella y su compañero de vida y andanzas, el editor <strong>Paco Carvajal</strong>, evocamos Shangri-La y su entorno: la Garganta del Salto del Tigre, el lago Napahai o las poblaciones de Lijiang, Shigu, Shaxi, Dali y Weishan. Contamos también con la guía local <strong>Juana Pan</strong>, el novelista <strong>Gustavo Folch</strong> y las autoras del blog <a href="https://abordodelmundo.com/" target="_blank">ABordoDelMundo.com</a>: <strong>Patricia Sazatornil</strong> y <strong>Cristina Pereferrer</strong>. Completan este poliédrico retrato el escritor e investigador de la cultura china <strong>Pedro Ceinos</strong> y el doctor en medicina natural <strong>Karim Nimri</strong>, ambos residentes en Yunnan.</p> <div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/nomadas/shangrila-mito-china-yunnan/6936266/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/nomadas/shangrila-mito-china-yunnan/6936266/" alt=""/>